Guerra Fría
Potsdam – La „cuna” de la Guerra Fría
La actual capital del estado federal de Brandenburgo – Potsdam – ingresa en los libros de historia de Alemania en forma de curioso obsequio del emperador Otto III. a su tía, la abadesa de Quedlinburg en el año 993. Sin embargo, es solamente luego de las incidencias ocurridas en sus inmediaciones durante dos transcendentales semanas en el verano de 1945, cuando la ciudad entrará en los anales de la Historia Universal: en el marco de las difíciles y tensas negociaciones durante la „Conferencia de Berlín“ Potsdam se convertirá en la mundialmente famosa „Cuna de la Guerra Fría“. El idílico entorno, la histórica conexión entre las antiguas residencias reales Berlín y Potsdam, es uno de los emplazamientos más populares de la población local desde el siglo XVIII. A consecuencia de los acuerdos logrados al final de la Tratado de Potsdam, cuando sus disposiciones entran en vigencia desde el mes de Enero de 1946, las 4 „D“s (Desnazificación, Desmilitarización, Democratización, Descentralización de Alemania) transforman las localidades de Klein Glienicke (del lado berlinés) y la „Berliner Vorstadt“ (del lado de Potsdam) en una „Zona de alta seguridad militar“ para las tropas de ocupación aliadas y soviéticas. Desde el primero hasta el último momento de la llamada “Guerra Fría”, dos antiguos palacios prusianos, un puente secular y una villa estilo italiano del siglo XIX en las márgenes del lago Jungfernsee figuran como el “punto más candente” de la división alemana. Partiendo del poblado de Klein Glienicke, en la zona limítrofe entre Berlín y Potsdam, el recorrido atraviesa por una parte del complejo Nuevos Jardines hasta finalizar al interior del palacio de Cecilienhof. Visita optativa: recorrido por la urbanización Villenkolonie Babelsberg (lugar de alojamiento de las delegaciones aliadas durante la Conferencia de Potsdam)Este recorrido puede ser efectuado a pie o con vehículo








Anterior
Siguiente
Atracciones históricas
Guía Profesional
Reservar
Comments are closed.